La burocratización de la atención a la salud: ¿motivo de desenfoque de la atención centrada en la persona?
- Julio Alberto Martinez Cisneros
- 15 oct
- 3 Min. de lectura

Hoy, durante una consulta de control prenatal, me di cuenta de algo revelador: mientras cumplía rigurosamente los formatos de seguimiento, destinando aproximadamente dos tercios del tiempo a registrar datos, solo un tercio (o menos) lo dediqué a interactuar con la paciente, explicarle señales de alarma o proporcionarle información esencial. Esta distribución —aunque motivada por la necesidad de cumplir requisitos normativos, que están razonablemente justificados— me hizo cuestionar hasta qué punto la burocratización en el sistema de salud pública desplaza nuestro verdadero enfoque: la atención centrada en la persona.
La literatura internacional es clara: los Registros Electrónicos de Salud (EHR) han tenido un impacto transformador en la atención al paciente,
mejorando la accesibilidad, la precisión de la información y la coordinación del cuidado
(Adeniyi, Arowoogun, Chidi, Okolo, & Babawarun, 2024). Además, proporcionar acceso a los pacientes a sus propios registros electrónicos ha demostrado tener una relación positiva con su compromiso en la atención médica, incluyendo mejor adherencia, satisfacción y empoderamiento (Alomar, 2024). No obstante, estas herramientas no están exentas de desafíos. Un estudio cualitativo con clínicos revela percepciones ambivalentes: mientras algunos —como enfermeras— destacan mejoras en eficiencia, otros consideran que los EHR consumen tiempo y cuestionan la interoperabilidad (Upadhyay, 2022).
En el contexto latinoamericano, el Sistema de Información Perinatal (SIP), desarrollado por la OPS/OMS, es un ejemplo notable. Desde el año de 1983 dicho sistema ha permitido registrar la atención desde la primera consulta prenatal hasta el alta, y su versión web, SIP Plus, incluye módulos especializados como Near Miss, SIPNEO, anomalías congénitas y atención de aborto, además de generar reportes automáticos para la gestión clínica y epidemiológica (OPS/OMS, s. f.). Esto evidencia el potencial de los sistemas digitales para reducir duplicidades, automatizar registros y facilitar evidencia útil sin absorber tiempo clínico valioso.
En países como el Reino Unido, investigaciones han señalado que los médicos dedican hasta dos horas frente a la computadora por cada hora de atención directa, lo que deteriora el vínculo con el paciente (Time, 2023). Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial ambiental (ambient AI) están comenzando a revertir esta tendencia: en EE.UU., se usa IA que escucha la consulta (con consentimiento) y genera notas clínicas automáticas, reduciendo el trabajo posterior hasta en 30 % y mostrando mejoras en satisfacción tanto del médico como del paciente (Washington Post, 2025).
La digitalización no es el fin, sino el medio para restituir el núcleo de la salud pública: la atención centrada en la persona.
Si las herramientas tecnológicas logran liberar el tiempo clínico, podemos rescatar el contacto humano, priorizar el diálogo y recuperar el sentido fundamental de nuestra práctica.
Referencias:
Adeniyi, A. O., Arowoogun, J. O., Chidi, R., Okolo, C. A., & Babawarun, O. (2024). The impact of electronic health records on patient care and outcomes: A comprehensive review. World Journal of Advanced Research and Reviews, 21(02), 1446–1455. ResearchGate
Alomar, D. (2024). The impact of patient access to electronic health records on health care engagement: Systematic review. PMCID: PMC11618012. PMC
Upadhyay, S. (2022). A qualitative analysis of the impact of electronic health records on healthcare quality and safety. PMCID: PMC8902175. PMC
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (s. f.). Sistema de Información Perinatal (SIP). Recuperado de OPS/OMS. Organización Panamericana de la Salud+1
Why It Takes Forever to Get a Doctor's Appointment. (2023, abril). Time. TIME
This technology is becoming beloved by doctors and patients alike. (2025, marzo). The Washington Post. The Washington Post



Comentarios